martes, junio 20, 2006

Comentario ubetense: millardo

Comentario al post de Remo El proyecto del megapenique

Lo que dice la RAE al respecto es lo siguiente.

En el DRAE:
millardo
(Del fr. milliard).
1. m. Econ. Mil millones. Un millardo de pesos.
En el Diccionario panhispánico de dudas:
millardo. Adaptación gráfica de la voz francesa milliard, ‘mil millones (109)’: «Los ingresos brutos [...] se situaron en 1,1 millardos (1146 millones) de dólares» (Nacional [Ven.] 20.12.96). Es voz de reciente incorporación al español, cuyo uso es recomendable para desterrar el empleo de la palabra billón con este sentido, calco rechazable del inglés americano y que puede dar lugar a peligrosas confusiones (v. billón).
billón. Voz procedente del francés billion, ‘un millón de millones (1012)’. Es inaceptable su empleo en español con el sentido de ‘mil millones’, que es el que tiene la palabra billion en el inglés americano. Para este último sentido, debe emplearse la voz millardo (v. millardo), procedente también del francés, o la equivalencia española mil millones.

Lo que dice mi respetadísimo Martínez de Sousa en su Diccionario de usos y dudas del español actual es lo siguiente:

millardo. 'Mil millones.'
  • Al parecer, la Academia acogió esta palabra en diciembre de 1995 con el significado que se apunta, a propuesta del académico venezolano Rafael Caldera, a la sazón presidente de ese país. Es un error. La palabra millardo, crean lo que crean los académicos, no viene a resolver el problema del billón norteamericano, sino más bien a complicar las cosas. La duda no radica en utilizar la grafía mil millones o millardo, sino en saber cuándo billón significa 'mil millones', según el uso norteamericano, y cuándo 'un millón de millones', según el uso mayoritario en Europa. (V. BILLÓN.) Utilizar uno u otro término sería indiferente si no fuera porque millardo es una palabra de origen extraño que no necesitamos en absoluto.
billón. 'Un millón de millones.'
  • En los Estados Unidos, el billion equivale a 'mil millones', no a 'un millón de millones', como en Europa. El billion americano se ha convertido en un parónimo interlingüístico o falso amigo para muchos traductores. Comentando el problema que la palabra inglesa presenta, Jesús de la Serna, defensor de los lectores de El País (7/2/1993, 12), dice: «Sin embargo, ya hace tiempo que en el Reino Unido se usa cada vez más el billion al modo estadounidense (1000 millones). Basta echar un vistazo a la prensa británica de cada día. En el prestigioso diccionario Collins (edición de 1988) ya se señala que en Estados Unidos y "ahora con frecuencia" en el Reino Unido un billion son 1000 millones». Según asegura el Manual del español urgente, también se da en Portugal e Italia. En cualquier caso, es de esperar, como sucede muchas veces, que el contexto aclare si debe considerarse que billion se refiere a mil millones o a un millón de millones. [...] También habría que preguntarse si la Unión Europea no legislará para acabar con esta disparidad en el valor significativo de las palabras de uso internacional.
Para variar no estoy de acuerdo con la RAE y sí con Sousa. Efectivamente, hace años que traduzco del francés y el inglés, y nunca he necesitado utilizar la palabreja millardo. El problema es saber de qué estás hablando, no cómo escribirlo en castellano. Además, si estás en un contexto especializado, lo más normal es pasarlo a cifras. Si son 36 milliards o billions estadounidenses, escribes '36.000 millones' y te quedas tan ancha.

domingo, junio 04, 2006

Consultorio CPL: Batería de respuestas

¡Buenas!

Sí, ¡he resucitado! Tras unas cuantas semanas de trabajo intenso y extenso, puedo volver a mi querida bitácora... Espero que vuestros sentimientos de abandono no se hayan convertido en despecho o, peor aún, desprecio. Me gustaría poder prometer un poco de continuidad bitacoril en el futuro, pero me parece que va a ser que no... Mi dedicación no puede más que ser errática, así que espero que sigamos disfrutando de nuestros encuentros ciberesféricos a pesar de su intermitencia.

Para volver, he pensado que lo mejor era responder a algunas de las consultas CPL que he ido recibiendo. Empecemos por Pablo. El 11 de febrero me mandó el siguiente mensaje:

Llevo un año y medio estudiando y viviendo en inglés, y a menudo y por todos lados veo que en inglés la gente no separa claramente las sílabas cuando una palabra queda cortada entre dos líneas. Me explico: en castellano tenemos claramente definidas las sílabas, de manera que si al escribir un texto debe una palabra quedar cortada entre dos líneas, incluimos el guión entre las dos sílabas y ya está. [...]

Cuando leo en inglés, veo también esta separación de sílabas, aunque sin ninguna lógica que pueda descifrar. No consigo que coincida con la manera en que yo dividiría las sílabas en una palabra. Y me vuelvo loco porque me resulta horrible para la vista. Cuando lo veía en blogs o sitios no muy puristas pensé que podía ser un error, pero llevo un tiempo leyendo The Economist y aquí también lo veo, y continuamente. Y The Economist es The Economist... Me cuesta creer que se equivoquen repetidamente. Un par de ejemplos (sacados de la edición de The Economist del 4 al 10 de febrero de este año):

1) "...America's economic performance for years, warn-
ing about the the trade deficit..."

2) "It seems extremely unlikely that cultural vital-
ity will somehow renew European ideals..."

3) "...barely mentioned Islam and had noth-
ing to say about the challenge..."

Sólo estos tres ejemplos, creo que sabes a qué me refiero. Me sorprende mucho, casi hace daño a la vista, y no sé si se debe a que me cuesta ver la lógica y las reglas inglesas de separación de sílabas o a que no tienen regla alguna y se separa donde mejor conviene al redactor. ¿Sabes algo al respecto?

Pablo, espero que seas lector de Astérix, porque la respuesta a tu duda es simplemente ésta: «¡Estos anglófonos están locos!». La cosa es que sí que hay unas reglas, pero son tremendamente complicadas. Nada que ver con la límpida sencillez del castellano. Es como con la ortografía: al no estar basada sistemáticamente en la fonética, es una verdadera pesadilla. Por eso, en las películas americanas vemos tantas veces los concursos de spelling, mal traducidos por concursos de deletreo; son concursos de ortografía. Es algo que en nuestra sociedad sencillamente no se puede dar: nuestra ortografía es demasiado fácil y sistemática como para dar lugar a un concurso.

En el caso de la separación silábica de las palabras, en inglés la complejidad viene dada porque los distintos dialectos ingleses difieren: en inglés americano, se basan en el sonido, mientras que el inglés británico parte de la etimología de la palabra y, luego, se fija en la fonética. Por otra parte, hay muchas excepciones.

En definitiva, no es algo que se pueda entender fácilmente. Por eso el Word cuenta entre sus herramientas con la función Hyphenation y, de hecho, hay muchos diccionarios que tratan la cuestión. Si quieres una referencia rápida, puedes consultar el Merriam-Webster OnLine, donde señalan con puntitos la separación silábica de las palabras. Pero ten en cuenta que es la referencia americana, así que seguramente no coincidirá con las separaciones de The Economist (para consultar el Oxford English Dictionary, hay que suscribirse).

Recuerdo que en una clase de inglés alguien le preguntó a la profesora sobre esa cuestión y su respuesta fue: «¡No separes nunca las palabras, ni yo misma sé cómo se hace!».


***


Pasemos a otra consulta, que también tiene que ver con los guiones. Suka me envió el siguiente mensaje:

Mi duda es acerca de las palabras compuestas, las he visto escritas de tantas formas (unidas, separadas por guión o separadas por espacio) que he terminado por dudar y no saber cómo escribirlas. Por ejemplo: geocronología, geo-cronología o geo cronología. La verdad es que la mayoría de las veces opto por el guión pero realmente no sé en que me baso, y no estoy segura de que sea lo más correcto. Cuando escribo post-deposicional y leo en otra parte posdeposicional me asalta la duda.

En primer lugar, quería decirte que me quedé sorprendida por los ejemplos de tu consulta: ¿cuándo utilizas la palabra posdeposicional? ;-)

En relación con tu duda, te diré que la norma es que no se separen, ni con guión ni menos aún con un espacio (eso ¡nunca!). Para ver los casos en que sí se utiliza el guión, puedes consultar el artículo sobre el guión del Diccionario panhispánico de dudas.

***

Hace unas semanas, mi querido Remo me reenvió el siguiente mensaje de Gexplorer:

Llevo un tiempo con una duda rondándome la cabeza. Existen en nuestra vida cotidiana unas pequeñas pastillas efervescentes que cuando las introduces en agua entran en efervescencia, pero ¿cuál es la explicación de que no exista en nuestro preciado idioma el verbo efervescer? ¿Qué es lo que hacen estas pastillas entonces? ¿Si una pastilla tomase consciencia de sí misma no podría decir «efervezco, luego existo»?

En este caso, la respuesta es sencilla: la cuestión es que sí que existe. Que no esté en el diccionario no significa que no exista. Seguramente no está recogido porque no es muy común que las pastillas tomen conciencia de sí mismas y se pongan cartesianas... ;-) Pero supongo que todo se andará...

Además, lo más curioso es que el adjetivo efervescente proviene precisamente de un verbo: es el participio presente del verbo latino effervescere, 'empezar a hervir'. La terminación en -ente así lo indica: como amante (el que ama), absorbente (el que absorbe) o fosforescente (el que fosforece, verbo que sí que está recogido en el María Moliner). Para terminar, no está de más decir que efervescente tiene una raíz común con ferviente y fervor: todas provienen de fervens, -ntis, participio presente de fervere, 'hervir'.

***

La siguiente consulta también encuentra su respuesta en la etimología. El 22 de marzo Omalaled me preguntó lo siguiente:

Verás, tengo entendido que todos los superlativos de los adjetivos que tienen ue se cambian por una o; por ejemplo: de nuevo, novísimo; de bueno, bonísimo; de fuerte, fortísimo, etc. Todo iba bien y el mundo de las letras era maravilloso... hasta que encontré que de cruel es crudelísimo, que parece ser una excepción.

La pregunta es: ¿la regla que ue cambia a o es correcta?
En ese caso, ¿es crudelísimo la única excepción?

La respuesta a tu pregunta requiere una inversión del orden de los factores. Me explico: la regla no es que ue cambie a o, sino al revés. Uno de los procesos fonológicos característicos del castellano es la diptongación: el proceso por el que algunas vocales (la o en este caso) del latín se han acabado convirtiendo en un diptongo (ue). También pasa en las formas conjugadas de algunos verbos: por ejemplo, de pensar, pienso. No recuerdo cuáles son las reglas exactas de ese proceso (¿algún especialista en historia de la fonética castellana entre los presentes?), pero la cuestión es que la diptongación se produce con algunas vocales o cadenas fonéticas del latín. Y digo que es característico del castellano porque es la única lengua latina que ha tenido esa evolución fonética tan generalizada: es una de las razones (además de la gran influencia léxica del árabe) por las que a los hablantes de otras lenguas latinas les cuesta tanto entender el castellano (mucho más que al revés). También por esa razón resulta una pesadilla estudiar las conjugaciones castellanas cuando no es tu lengua materna.

En los ejemplos que has utilizado, fíjate que las palabras originales eran novus, bonus y fortis. Y la cuestión es que, a diferencia del adjetivo que sí ha diptongado, el superlativo no lo hace y mantiene su vocal original. En cambio, en el caso de cruel, la palabra original no era crolus, sino crudelis. Lo que pasa con esta palabra es que el adjetivo ha perdido la d intervocálica, mientras que el superlativo no la ha perdido.

En resumen, la regla mnemotécnica a la que hacías referencia, aunque se basa en una regla etimológica, no es del todo exacta: por eso, no siempre funciona. Supongo que la mejor manera de comprobar si la regla es aplicable en algún caso concreto es fijarse en otros derivados: novedad, bondad y fortaleza también mantienen la o original, mientras que crueldad, al igual que el adjetivo, ha perdido la d intervocálica. También ayuda conocer otras lenguas latinas: de las que yo conozco, sólo el italiano mantiene esa d (en catalán y francés es cruel; en italiano, crudele), y en cuanto a las otras casi siempre son en o: fort y forte; nou (la u proviene de la v), neuf (no es un diptongo, sino una vocal rara del francés) y novo; bo, bon y buono (aquí en italiano también parece que hacen una especie de diptongación).

***

Hemos empezado con guiones y terminaremos también con guiones. Bueno, no: terminaremos con rayas. En castellano, se llama guión a este signo (-), que no debe confundirse con la raya (—), es decir, un guión más largo. La consulta es de Jorge:

¿Cómo se «traducen» los guiones largos ingleses?

Me encontré con este problema al traducir
http://www.scottaaronson.com/writings/bignumbers.html
Supongo que escribes traducen entre comillas porque te parece raro decir traducir refiriéndote a los signos de puntuación. Pues ¡que no te lo parezca! Efectivamente, también deben traducirse. Las tradiciones de puntuación cambian mucho de una lengua a otra y es algo que no hay que perder nunca de vista. En este aspecto, a mí lo que me funciona es conocer muy bien las reglas y costumbres de puntuación de mis lenguas maternas (afortunadamente, el catalán y el castellano en eso coinciden bastante) y no dejarme confundir por las de las lenguas de origen. Obviamente, también ayuda conocer la tradición de puntuación de la lengua de origen, pero para eso hay que haber leído mucho y haberlo estudiado.

Siguiendo esa recomendación, para empezar debemos preguntarnos cómo se utiliza la raya en castellano. Básicamente se utiliza para introducir incisos: señala una separación más fuerte que las comas y no tan rotunda como la de los paréntesis. Cuando se utiliza para eso siempre debe haber un signo de apertura del inciso y un signo de cierre, incluso si el inciso se encuentra a final de frase —para que se me entienda voy a introducir este comentario aquí mismo—. También se utiliza para marcar diálogos y hacer listas. (Para una explicación más completa, podéis consultar el artículo sobre la raya del Diccionario panhispánico de dudas.)

Si tienes esos usos de la raya en mente, al traducir del inglés, cualquier uso distinto de ese signo debe ponerte en guardia: si no es un uso propio del castellano, no puedes utilizar la raya. Hay que entender lo que señala esa raya en el original y buscar el signo equivalente en castellano.

En cuanto al uso de la raya en inglés, por mi experiencia creo que los usos son fundamentalmente tres. Creo que puedes encontrar los tres en el texto que tradujiste. En primer lugar, se utiliza como en castellano para introducir incisos (pero no para introducir diálogos). En segundo lugar, a veces se emplea en los lugares donde en castellano utilizamos los dos puntos: es decir, para indicar una relación causa-efecto, para poner un ejemplo, etc. Y, en tercer lugar —el uso que a mí parece más extraño—, lo usan en algunas ocasiones para cortar o concluir una frase de manera enfática o para marcar algún elemento sorprendente. En esos casos, no hay una solución única: puede traducirse por dos puntos, por punto y coma, por punto e incluso con tres puntos al final de la frase para marcar el énfasis o la sorpresa. Además, hay que tener en cuenta que en inglés no hay que cerrar el fragmento introducido por raya cuando ese fragmento se encuentra a final de frase —para entendernos, no ponen el signo de cierre, algo que en castellano, aunque yo lo vaya a hacer aquí mismo, no debe hacerse.

***

Y, por hoy, ya es suficiente. Espero que hayan disfrutado con mi regreso.

jueves, marzo 23, 2006

Consultorio CPL (IV): El morbo I

Hace ya (demasiado) tiempo mi caro Fanshawe me hizo la consulta siguiente:

Mi primera pregunta tiene que ver con una palabra que me resulta interesantísima. Se trata de morbo. José Antonio Marina decía en La inteligencia fracasada que un signo de la estupidez humana lo tenemos en el hecho de haber transformado la palabra morbo (enfermedad) en algo positivo.


Esta es la definición que da tu odiado DRAE:

morbo

(Del lat. morbus.)

1. m. enfermedad (alteración de la salud).

2. m. Interés malsano por personas o cosas.

3. m. Atracción hacia acontecimientos desagradables.


Y luego añade la acepción que me interesa más a mí:

tener ~ algo

1. fr. Producir morbo (interés malsano).


Realmente, en mi uso cotidiano de la lengua (no sé si es algo generalizado o no), morbo se usa en un sentido positivo, dentro de un contexto erótico, pero con un punto «turbio». Te enlazo un par de hilos que abrí en mi bitácora hace ya bastante, para que te hagas una idea de por dónde van los tiros:


http://reduciralminimo.bitacoras.com/archivos/2005/05/08/morbo

http://reduciralminimo.bitacoras.com/archivos/2005/05/11/morbo-2


El problema me viene cuando intento explicarle a un italiano qué quiero decir cuando uso esa palabra. No es que no encuentre una traducción (que no se la encuentro, ni en inglés ni en italiano) sino que directamente no consigo definirla. Así que, mia carissima: ¿cómo definirías tú la palabra morbo en el sentido en el que te explico antes? ¿Cuál podría ser una buena traducción en inglés, catalán e italiano? ¿Crees que José Antonio Marina tiene razón en lo que dice?

Para empezar, diré que yo tengo la sensación de que la apreciación de José Antonio Marina no es correcta. No sé cómo debe de argumentarlo en su libro, pero creo que no es cierto que el morbo se haya convertido en algo positivo. Ha dejado de tener un sentido negativo en algunos usos, pero no en todos. A mi parecer (espero que, amables lectores, dejéis en los comentarios vuestras impresiones al respecto), el único uso que ha dejado de tenerlo es precisamente el de cuando nos referimos a alguien que tiene atractivo erótico: ¡qué morbazo tiene Catherine Deneuve! (A mí me gusta más con el aumentativo ;)

Tras largas (larguísimas ;) reflexiones, he llegado a la conclusión de que la cuestión no radica en si tiene sentido positivo o no, sino en la razón por la que empezó a utilizarse morbo para hablar del atractivo erótico. Mi hipótesis es la siguiente:

  • Morbo significa interés malsano.
  • La sexualidad es algo malsano.
  • Por lo tanto, si alguien me inspira interés sexual, me provoca un interés malsano, es decir, tiene morbo.

Creo que lo que ha cambiado no es el morbo, sino la consideración de la sexualidad. A medida que ha ido dejando de considerarse algo enfermizo, tener morbo ha empezado a ser algo positivo. Se ha ido perdiendo el matiz negativo, pero no del morbo, sino de la sexualidad.

Seguramente, no se ha perdido del todo, porque como tú bien dices puede tener un punto «turbio». Aun así, sospecho que el punto oscuro que pueda tener el interés que tengas por esa persona (mujer, supongo ;) proviene más de ella en concreto o de tu relación con ella que de una consideración negativa de la atracción erótica en sí («¡Qué morbo, liarse con una profesora!»). Quizá tenga su origen en algún componente de prohibición...

Porque otra cuestión importante del morbo debe de ser la atracción por lo prohibido (♫Todo lo que me gusta es ilegal, es inmoral o engorda...♫). Pensando en otros usos posibles del morbo ­—como, por ejemplo, el morbo que, al parecer, da saber la vida y milagros de personas supuestamente célebres o conocer los detalles de la cotidaniead de unos cuantos locos que se encierran tres meses en una casa—, creo que pasa lo mismo que en el caso del atractivo erótico.

Lo que ha cambiado no es la palabra morbo, sino lo que consideramos que da morbo: si deja de considerarse prohibido, malsano o incorrecto, dar morbo pasa a ser positivo. O quizá la cuestión es que no se considera negativo que sea malsano o incorrecto... Quizá lo que ha cambiado no es la sexualidad ni el interés por la intimidad de los demás, sino nuestra relación con lo prohibido...

En este sentido, es posible que Marina tenga algo de razón. Con todo, mi impresión es que el morbo no ha dejado de ser negativo del todo. Por ejemplo, aún decimos con tono de reprimenda: «¡Qué morbosa es la gente!» o «Le da morbo saber todo lo que hacen sus vecinos...»

Así pues, no coincido totalmente con lo que dice José Antonio Marina (aunque debería leer su argumentación). Los signos de la estupidez humana abundan por doquier, pero creo que éste no es uno de ellos... Yo creo que lo importante no es el morbo en sí, sino el hecho de que se considere malsano algo como la sexualidad o el interés por la intimidad de los demás. Que haya dejado de calificarse de enfermizo, en un caso a mí parece fantástico; en el otro, me parece terrible.

Sé que también me preguntabas por las traducciones a otras lenguas, pero prefiero dejarlo para una segunda entrega… Sin duda, se trata de una palabra jodida. A ver si publicando hoy mismo consigo minimizar los sentimientos de abandono de algunos ;) Últimamente, el Mundo realTM me tiene absorbídisima… onsigo minimizar los sentimientos de

jueves, marzo 16, 2006

Word Spy

Fromriver me ha pasado un enlace maravilloso: Word Spy, una página dedicada al espionaje lexicográfico para amantes de la lengua y detectives lingüísticos. Tal como lo cuenta el propio autor:
This Web site is devoted to lexpionage, the sleuthing of new words and phrases. These aren't "stunt words" or "sniglets," but new terms that have appeared multiple times in newspapers, magazines, books, Web sites, and other recorded sources.*
Es impresionante por el número de entradas, por lo completas que son y por los índices (el temático es especialmente interesante). También podéis participar como espías de palabras y neólogos.

A mí lo que más me maravilla del inglés no es su léxico ni sus verbos de movimiento, es la tremenda creatividad con que utilizan el lenguaje...

Fromriver, ¡muchísimas gracias por el descubrimiento!

*Schere, fíjate que en inglés americano cuando entrecomillan una sola palabra justo antes de una coma, la coma va dentro de las comillas. A mí me parece totalmente ilógico, pero es la convención inglesa... Pa que veas lo complicao que es el tema: yo siempre tengo un manual de estilo a mano, porque nunca consigo acordarme de todas los normas, excepciones y pequeñeces varias...

miércoles, febrero 22, 2006

Comentario ubetense (IV): afterthought

Comentario al post de Patxi USA & UE ¡Pegatinas en los coches!

¿Otra vez una crapword?

Hoy estoy siendo un poco perezosa, así que me limito a citar un foro en el que tratan la cuestión ampliamente: traducción de afterthought

Hay un caso en el que una opción sería de penalty, a ver si lo encontráis...

Auténtico comentario ubetense

¡Hoy tengo una noticia buenísima!

El muchacho ubetense que hubiera preferido Úbeda lingüística como nombre de esta bitácora nos regala una magnífica explicación de los orígenes de la expresión: Los "cerros" de Úbeda

Que la disfruten.

martes, febrero 21, 2006

Crapwords y viajes lingüísticos

Hace unos días descubrí las crapwords. Bueno, ya las conocía, pero no sabía que tenían nombre. Son esas palabrejas que, cuando aparecen en una traducción, te amargan la vida. Como state of the art.

En la Associació de Traductors Digitals han creado una Wiki con algunas de esas palabras jodidas. Hay dos listas: las crapwords del catalán cuando traduces al inglés, y los motsfotuts del inglés para la traducción al catalán. (Aunque no seáis catalanohablantes, vale la pena que le echéis un vistazo: podréis entender la mayor parte de las palabras y a veces han introducido también el equivalente castellano.)

Por desgracia, la primera lista está mucho más desarrollada que la segunda. En realidad, sólo hay un motfotut: crapword... ¿Voz opaca? ¿Voz parda? ¿Voz jodida?

Me hubiera gustado encontrarme también la lista inglesa, pero la verdad es que conozco de sobras las voces jodidas del inglés. Lo que no sabía es que puede resultar difícil traducir al inglés conferencia, matizar, dialogante, problemática, sensibilización, solidarizarse... Y esto tiene mucho que ver con los interesantes comentarios que hicieron ayer Diana y Conde.

En este tema, creo que el problema principal es la direccionalidad. Siempre nos planteamos cómo decir en nuestra lengua aquella palabra inglesa (o de cualquier otra lengua que no sea la materna) tan original, tan precisa, tan curiosa o tan expresiva. Pero no solemos hacer lo mismo a la inversa...

Yo me di cuenta de eso cuando durante un tiempo parte de mi trabajo fue revisar traducciones del castellano o el catalán al inglés o el francés. Poco a poco fui tomando conciencia de que había cosas del castellano o el catalán que eran difíciles de expresar en otras lenguas... ¡Yo pensaba que eso sólo pasaba cuando traducía de esas lenguas a las mías!

Pues no. Pasa lo mismo en todas las direcciones. Diana, si contrastaras lo que te pasa en tus clases con una profesora de inglés para extranjeros, seguramente verías que a ella le pasa lo mismo con palabras o expresiones del castellano.

Obviamente, pasa lo mismo en cualquier dirección, pero es posible que sea en aspectos distintos... Hasta el momento, nos hemos centrado en el léxico y, como se suele decir, el inglés es muy rico en vocabulario, como ya apuntaba Conde en su comentario. Es cierto, lo es, pero es que la cuestión es que es bastante pobre en sintaxis y morfología... Si no tuviera tantas palabras, difícil lo tendrían para expresar ciertas cosas. (Estoy exagerando, pero es para que se me entienda.)

Por ejemplo, cuando hablo en inglés siempre echo de menos el subjuntivo. No es que no se pueda expresar lo mismo, es que se hace de otra manera: por ejemplo, con los auxiliares modales (can, could, will, would, shall, should, may, might, ought). Yo estoy acostumbrada a la mía (la latina) y, por eso, cambiar de mentalidad y hacerlo a la manera de la otra lengua resulta tan difícil.

Pondré un ejemplo práctico muy divertido: los verbos de movimiento en castellano y en inglés. (Lo saco de un libro de Introducción a la lingüística cognitiva.)

Si tradujéramos literalmente la frase John flew across the Channel, la oración resultante sería poco aceptable y un tanto incomprensible: *John voló a través del canal de la Mancha. Lo normal sería decir John cruzó el canal de la Mancha en avión.

¿Qué diferencias sintacticosemánticas hay entre la frase inglesa y la castellana?

En inglés, el movimiento y la manera se expresan con el verbo: flew. El trayecto, en cambio, se expresa con la partícula across.

En castellano, el movimiento y el trayecto se expresan con el verbo principal: cruzó. Y la manera se expresa en el sintagma preposicional: en avión.

Lo voy a esquematizar porque la cosa es complicada:

John

flew

movimiento
manera

across

trayecto

the Channel.



John

cruzó

movimiento
trayecto

el Canal

en avión.

manera


Esta frase es sólo un ejemplo. Se ha comprobado que esto pasa con un gran número de verbos de movimiento. El inglés (y el alemán) tienden a expresar la idea de trayecto a partir de partículas; en cambio, el castellano (y las lenguas latinas en general) la incorporan al significado del verbo, de modo que éste expresa a la vez movimiento y trayecto. Una distribución paralela se puede observar en cuanto a la expresión de la manera: ésta se encuentra incorporada al verbo en inglés (y en alemán), mientras que en las lenguas románicas se manifiesta bajo la forma de un sintagma preposicional (en avión, por ejemplo) o adverbial.

Os pongo otro ejemplo:

The boy rode out of the yard
El chico
salió del patio a caballo

En este ejemplo vemos que, si queremos expresar movimiento y manera, en inglés nos basta con el verbo (ride); en castellano hay que añadir un complemento que concrete la manera (a caballo), sumándose a un verbo que, a su vez, incluye el trayecto (salir) y que se combina con una preposición de significado relativamente genérico (de). El trayecto en inglés se expresa con una preposición (out of). Es algo similar a lo que pasa con ir a pie/walk o ir en coche/drive.

Para terminar, una lista de comparación de verbos de movimiento:

entrar - go in
salir - go out
subir - go up
bajar - go down
cruzar - go over

Diana, ¿ves? Con el verbo to go pueden hacer lo mismo que hacemos nosotros con el verbo hacer... Por no hablar del verbo to get... :P

Hay que decir que el inglés también tiene sinónimos de carácter sintético para cada una de esas formas: enter, exit, ascend, descend y cross o traverse, respectivamente. Pero esos sinónimos suelen ir asociados a registros más cultos y son resultado de la enorme influencia que tuvieron las formas de origen latino en el léxico inglés (al parecer, a diferencia de lo que sucede en alemán).

En realidad, la riqueza del léxico en inglés también tiene mucho que ver con la conquista normanda de Inglaterra en el año 1066 y el Imperio Británico...

Otro fenómeno lingüístico parecido es el de la flexibilidad en el orden sintáctico. Las lenguas latinas son muy flexibles y, en cambio, el inglés es muy rígido en ese aspecto. La cuestión es que lo que se expresa con el cambio de orden de los elementos de la oración en las lenguas romances, en inglés se expresa con la entonación. Pero eso ya lo dejo para otro día.

Mi moraleja de hoy es que a veces no es tanto una cuestión de precisión o expresividad como de maneras distintas de expresar las cosas: las lenguas miran el mundo de modos distintos y para hablar lenguas diferentes debemos tener también la disposición de cambiar nuestra manera de mirar el mundo.

Por eso, me hice traductora: porque traducir es una manera barata de viajar ;)

martes, febrero 14, 2006

Las palabras exactas

Conde, amable colaborador espontáneo de CPL, me ha enviado este artículo, sin duda merecedor de un post propio en esta bitácora:

Hace tiempo oí en la radio —no recuerdo la emisora— una sección de un programa sobre palabras, desconocidas para la mayoría, que designan cosas de nuestro entorno habitual. Así, cuando vamos por la calle, saltando deposiciones caninas, podríamos hacernos un esguince de tobillo si el hoyo que rodea a un árbol para retener el agua no tuviera una rejilla al nivel del suelo. ¿Han observado cuántas palabras he tenido que utilizar? «Hoyo que rodea a un árbol (o planta) para retener el agua.» ¿No sería más preciso usar la bella palabra árabe alcorque? Los árabes supieron aprovechar el agua de esta tierra con regadíos y canalizaciones, y de ahí que tengamos en español términos como alcorque, alberca, aljibe o alcantarilla.

Pero me estoy yendo por los cerros de Úbeda, ¿verdad, Agnès? Sigamos con nuestro paseo y quizá tropecemos de nuevo con unos de esos «obstáculos que impiden a los coches subirse a la acera o acceder a una calle peatonal». ¿Qué tal decir simplemente bolardos? Y si estuviera lloviendo sería indispensable que el agua tuviera salida por esas «bocas abiertas en la calzada» o bien imbornales (popularmente conocidas como tragonas). Como el tiempo se está poniendo feo, mejor volvamos a casa y cojamos un libro de una «tabla horizontal sujeta a un muro o armario donde tenemos libros u otros objetos»; es decir, cogemos un libro del anaquel. Y en la despensa tenemos una botellita de vino en un «armario empotrado que consta de varios anaqueles», así que cogemos la botella de nuestra alacena; otra vez términos árabes. Por fin nos disponemos a abrir el libro que nos trajeron los Reyes este año... ¿Año? Hum...En esta palabra es muy importante ese rasgo diminuto que hace que la eñe no sea ene y que año conserve su buen nombre; y también el rasgo de la cedilla (en francés o catalán) para que no sea una ce y obligue al equipo del Barça a convertirse en una embarcación (o quizás en el Canoe). Pues estos rasgos tienen su nombre, son virgulillas.

Parece que hay una palabra para todo; no es así y los traductores luchan con alguna palabra que pierde matices de un idioma a otro y, si se traduce por varias vocablos, entonces pierde entidad. Pero esta bitácora nació como comentarios ubetenses a las entradas de Curioso pero inútil. ¿Puede haber una palabra que tenga la acepción de una discusión sobre un punto científico pero que, en muchas ocasiones, sea también algo trivial, sin ningún fin útil excepto entretener? Estimados Patxi & Remo, les regalo una palabra latina y rotunda como es cuodlibeto. Reconozco que la locución «curioso pero inútil» seguirá siendo más expresiva que cuodlibeto, pero no digan todavía que desfallezco, les doy también una palabra para sus noticias y revisiones de libros: recensiones. En justa correspondencia, Curioso pero de letras se merece algún término recóndito: busquen en los diccionarios o en su memoria y lo vemos en los comentarios porque ahora me he quedado sin palabras.