domingo, junio 04, 2006

Consultorio CPL: Batería de respuestas

¡Buenas!

Sí, ¡he resucitado! Tras unas cuantas semanas de trabajo intenso y extenso, puedo volver a mi querida bitácora... Espero que vuestros sentimientos de abandono no se hayan convertido en despecho o, peor aún, desprecio. Me gustaría poder prometer un poco de continuidad bitacoril en el futuro, pero me parece que va a ser que no... Mi dedicación no puede más que ser errática, así que espero que sigamos disfrutando de nuestros encuentros ciberesféricos a pesar de su intermitencia.

Para volver, he pensado que lo mejor era responder a algunas de las consultas CPL que he ido recibiendo. Empecemos por Pablo. El 11 de febrero me mandó el siguiente mensaje:

Llevo un año y medio estudiando y viviendo en inglés, y a menudo y por todos lados veo que en inglés la gente no separa claramente las sílabas cuando una palabra queda cortada entre dos líneas. Me explico: en castellano tenemos claramente definidas las sílabas, de manera que si al escribir un texto debe una palabra quedar cortada entre dos líneas, incluimos el guión entre las dos sílabas y ya está. [...]

Cuando leo en inglés, veo también esta separación de sílabas, aunque sin ninguna lógica que pueda descifrar. No consigo que coincida con la manera en que yo dividiría las sílabas en una palabra. Y me vuelvo loco porque me resulta horrible para la vista. Cuando lo veía en blogs o sitios no muy puristas pensé que podía ser un error, pero llevo un tiempo leyendo The Economist y aquí también lo veo, y continuamente. Y The Economist es The Economist... Me cuesta creer que se equivoquen repetidamente. Un par de ejemplos (sacados de la edición de The Economist del 4 al 10 de febrero de este año):

1) "...America's economic performance for years, warn-
ing about the the trade deficit..."

2) "It seems extremely unlikely that cultural vital-
ity will somehow renew European ideals..."

3) "...barely mentioned Islam and had noth-
ing to say about the challenge..."

Sólo estos tres ejemplos, creo que sabes a qué me refiero. Me sorprende mucho, casi hace daño a la vista, y no sé si se debe a que me cuesta ver la lógica y las reglas inglesas de separación de sílabas o a que no tienen regla alguna y se separa donde mejor conviene al redactor. ¿Sabes algo al respecto?

Pablo, espero que seas lector de Astérix, porque la respuesta a tu duda es simplemente ésta: «¡Estos anglófonos están locos!». La cosa es que sí que hay unas reglas, pero son tremendamente complicadas. Nada que ver con la límpida sencillez del castellano. Es como con la ortografía: al no estar basada sistemáticamente en la fonética, es una verdadera pesadilla. Por eso, en las películas americanas vemos tantas veces los concursos de spelling, mal traducidos por concursos de deletreo; son concursos de ortografía. Es algo que en nuestra sociedad sencillamente no se puede dar: nuestra ortografía es demasiado fácil y sistemática como para dar lugar a un concurso.

En el caso de la separación silábica de las palabras, en inglés la complejidad viene dada porque los distintos dialectos ingleses difieren: en inglés americano, se basan en el sonido, mientras que el inglés británico parte de la etimología de la palabra y, luego, se fija en la fonética. Por otra parte, hay muchas excepciones.

En definitiva, no es algo que se pueda entender fácilmente. Por eso el Word cuenta entre sus herramientas con la función Hyphenation y, de hecho, hay muchos diccionarios que tratan la cuestión. Si quieres una referencia rápida, puedes consultar el Merriam-Webster OnLine, donde señalan con puntitos la separación silábica de las palabras. Pero ten en cuenta que es la referencia americana, así que seguramente no coincidirá con las separaciones de The Economist (para consultar el Oxford English Dictionary, hay que suscribirse).

Recuerdo que en una clase de inglés alguien le preguntó a la profesora sobre esa cuestión y su respuesta fue: «¡No separes nunca las palabras, ni yo misma sé cómo se hace!».


***


Pasemos a otra consulta, que también tiene que ver con los guiones. Suka me envió el siguiente mensaje:

Mi duda es acerca de las palabras compuestas, las he visto escritas de tantas formas (unidas, separadas por guión o separadas por espacio) que he terminado por dudar y no saber cómo escribirlas. Por ejemplo: geocronología, geo-cronología o geo cronología. La verdad es que la mayoría de las veces opto por el guión pero realmente no sé en que me baso, y no estoy segura de que sea lo más correcto. Cuando escribo post-deposicional y leo en otra parte posdeposicional me asalta la duda.

En primer lugar, quería decirte que me quedé sorprendida por los ejemplos de tu consulta: ¿cuándo utilizas la palabra posdeposicional? ;-)

En relación con tu duda, te diré que la norma es que no se separen, ni con guión ni menos aún con un espacio (eso ¡nunca!). Para ver los casos en que sí se utiliza el guión, puedes consultar el artículo sobre el guión del Diccionario panhispánico de dudas.

***

Hace unas semanas, mi querido Remo me reenvió el siguiente mensaje de Gexplorer:

Llevo un tiempo con una duda rondándome la cabeza. Existen en nuestra vida cotidiana unas pequeñas pastillas efervescentes que cuando las introduces en agua entran en efervescencia, pero ¿cuál es la explicación de que no exista en nuestro preciado idioma el verbo efervescer? ¿Qué es lo que hacen estas pastillas entonces? ¿Si una pastilla tomase consciencia de sí misma no podría decir «efervezco, luego existo»?

En este caso, la respuesta es sencilla: la cuestión es que sí que existe. Que no esté en el diccionario no significa que no exista. Seguramente no está recogido porque no es muy común que las pastillas tomen conciencia de sí mismas y se pongan cartesianas... ;-) Pero supongo que todo se andará...

Además, lo más curioso es que el adjetivo efervescente proviene precisamente de un verbo: es el participio presente del verbo latino effervescere, 'empezar a hervir'. La terminación en -ente así lo indica: como amante (el que ama), absorbente (el que absorbe) o fosforescente (el que fosforece, verbo que sí que está recogido en el María Moliner). Para terminar, no está de más decir que efervescente tiene una raíz común con ferviente y fervor: todas provienen de fervens, -ntis, participio presente de fervere, 'hervir'.

***

La siguiente consulta también encuentra su respuesta en la etimología. El 22 de marzo Omalaled me preguntó lo siguiente:

Verás, tengo entendido que todos los superlativos de los adjetivos que tienen ue se cambian por una o; por ejemplo: de nuevo, novísimo; de bueno, bonísimo; de fuerte, fortísimo, etc. Todo iba bien y el mundo de las letras era maravilloso... hasta que encontré que de cruel es crudelísimo, que parece ser una excepción.

La pregunta es: ¿la regla que ue cambia a o es correcta?
En ese caso, ¿es crudelísimo la única excepción?

La respuesta a tu pregunta requiere una inversión del orden de los factores. Me explico: la regla no es que ue cambie a o, sino al revés. Uno de los procesos fonológicos característicos del castellano es la diptongación: el proceso por el que algunas vocales (la o en este caso) del latín se han acabado convirtiendo en un diptongo (ue). También pasa en las formas conjugadas de algunos verbos: por ejemplo, de pensar, pienso. No recuerdo cuáles son las reglas exactas de ese proceso (¿algún especialista en historia de la fonética castellana entre los presentes?), pero la cuestión es que la diptongación se produce con algunas vocales o cadenas fonéticas del latín. Y digo que es característico del castellano porque es la única lengua latina que ha tenido esa evolución fonética tan generalizada: es una de las razones (además de la gran influencia léxica del árabe) por las que a los hablantes de otras lenguas latinas les cuesta tanto entender el castellano (mucho más que al revés). También por esa razón resulta una pesadilla estudiar las conjugaciones castellanas cuando no es tu lengua materna.

En los ejemplos que has utilizado, fíjate que las palabras originales eran novus, bonus y fortis. Y la cuestión es que, a diferencia del adjetivo que sí ha diptongado, el superlativo no lo hace y mantiene su vocal original. En cambio, en el caso de cruel, la palabra original no era crolus, sino crudelis. Lo que pasa con esta palabra es que el adjetivo ha perdido la d intervocálica, mientras que el superlativo no la ha perdido.

En resumen, la regla mnemotécnica a la que hacías referencia, aunque se basa en una regla etimológica, no es del todo exacta: por eso, no siempre funciona. Supongo que la mejor manera de comprobar si la regla es aplicable en algún caso concreto es fijarse en otros derivados: novedad, bondad y fortaleza también mantienen la o original, mientras que crueldad, al igual que el adjetivo, ha perdido la d intervocálica. También ayuda conocer otras lenguas latinas: de las que yo conozco, sólo el italiano mantiene esa d (en catalán y francés es cruel; en italiano, crudele), y en cuanto a las otras casi siempre son en o: fort y forte; nou (la u proviene de la v), neuf (no es un diptongo, sino una vocal rara del francés) y novo; bo, bon y buono (aquí en italiano también parece que hacen una especie de diptongación).

***

Hemos empezado con guiones y terminaremos también con guiones. Bueno, no: terminaremos con rayas. En castellano, se llama guión a este signo (-), que no debe confundirse con la raya (—), es decir, un guión más largo. La consulta es de Jorge:

¿Cómo se «traducen» los guiones largos ingleses?

Me encontré con este problema al traducir
http://www.scottaaronson.com/writings/bignumbers.html
Supongo que escribes traducen entre comillas porque te parece raro decir traducir refiriéndote a los signos de puntuación. Pues ¡que no te lo parezca! Efectivamente, también deben traducirse. Las tradiciones de puntuación cambian mucho de una lengua a otra y es algo que no hay que perder nunca de vista. En este aspecto, a mí lo que me funciona es conocer muy bien las reglas y costumbres de puntuación de mis lenguas maternas (afortunadamente, el catalán y el castellano en eso coinciden bastante) y no dejarme confundir por las de las lenguas de origen. Obviamente, también ayuda conocer la tradición de puntuación de la lengua de origen, pero para eso hay que haber leído mucho y haberlo estudiado.

Siguiendo esa recomendación, para empezar debemos preguntarnos cómo se utiliza la raya en castellano. Básicamente se utiliza para introducir incisos: señala una separación más fuerte que las comas y no tan rotunda como la de los paréntesis. Cuando se utiliza para eso siempre debe haber un signo de apertura del inciso y un signo de cierre, incluso si el inciso se encuentra a final de frase —para que se me entienda voy a introducir este comentario aquí mismo—. También se utiliza para marcar diálogos y hacer listas. (Para una explicación más completa, podéis consultar el artículo sobre la raya del Diccionario panhispánico de dudas.)

Si tienes esos usos de la raya en mente, al traducir del inglés, cualquier uso distinto de ese signo debe ponerte en guardia: si no es un uso propio del castellano, no puedes utilizar la raya. Hay que entender lo que señala esa raya en el original y buscar el signo equivalente en castellano.

En cuanto al uso de la raya en inglés, por mi experiencia creo que los usos son fundamentalmente tres. Creo que puedes encontrar los tres en el texto que tradujiste. En primer lugar, se utiliza como en castellano para introducir incisos (pero no para introducir diálogos). En segundo lugar, a veces se emplea en los lugares donde en castellano utilizamos los dos puntos: es decir, para indicar una relación causa-efecto, para poner un ejemplo, etc. Y, en tercer lugar —el uso que a mí parece más extraño—, lo usan en algunas ocasiones para cortar o concluir una frase de manera enfática o para marcar algún elemento sorprendente. En esos casos, no hay una solución única: puede traducirse por dos puntos, por punto y coma, por punto e incluso con tres puntos al final de la frase para marcar el énfasis o la sorpresa. Además, hay que tener en cuenta que en inglés no hay que cerrar el fragmento introducido por raya cuando ese fragmento se encuentra a final de frase —para entendernos, no ponen el signo de cierre, algo que en castellano, aunque yo lo vaya a hacer aquí mismo, no debe hacerse.

***

Y, por hoy, ya es suficiente. Espero que hayan disfrutado con mi regreso.

27 Comentarios:

Blogger Misslucifer said...

¡Qué bien! Vuelves a la carga ;-)

Te agradezco la respuesta a mi duda, lo aplicaré de ahora en adelante, pero tengo que acusarte de ser una mal pensada :-P. No sé en que tipo de deposiciones estarías tu pensando, pero en arqueología "posdeposicional" es una palabra de uso cotidiano y nada escatológica, generalmente refiriéndose a los procesos que pueden afectar a un depósito arqueológico después de que este se conforme: "procesos posdeposicionales", tanto naturales(roedores; movimientos de tierras; calcificaciones, descalcificaciones u otros procesos químicos; escorrentía...) como antrópicos (remoción de tierras, extracción, enterramientos...).

Saludos

19:23  
Anonymous Anónimo said...

com sempre... un plaer!!!

20:52  
Blogger Remo said...

¡Hurra! Rebienvuelta seas, prima. Gracias mil por la ayuda con la consulta. Besos.

21:29  
Anonymous Anónimo said...

Lo mismo afirmo que Remo para mi consulta. Muchas gracias, Agnès.

Salud!

23:13  
Anonymous Anónimo said...

Agnès:!Que alegria volver a verte por aquí¡

01:14  
Anonymous Anónimo said...

Gracias por tu sabia respuesta.

08:45  
Anonymous Anónimo said...

Lo mejor de la mañana: re-verte ( ;-) ) por aquí. Ben tornata.

11:17  
Anonymous Anónimo said...

Menos mal que están los canales RSS para estas bitácoras guadianeras...

¡Gracias por volver, Agnès! A lo mejor me animo a escribir una contribución antes de final de año...:-) Hasta ahora llevo una o ninguna ;-)

18:02  
Blogger Elías said...

Muy buen artículo.

Respecto a la diptongación de las vocales:

En latín había diez vocales: a, e, i, o, u largas, a, e, i, o, u breves. Los hablantes de latín las percibían perfectamente como vocales distintas, y no las confundían: eran sonidos distintos que se escribían igual y que diferenciaban significados. Por ejemplo, 'rosa' con 'a' breve era nominativo (sujeto), y 'rosa' con 'a' larga era ablativo (complemento).

A medida que el latín se iba corrompiendo y convirtiéndose en una lengua distinta, en la zona castellana se fue perdiendo la cantidad como rasgo distintivo en favor de la apertura, esto es, del timbre más abierto o cerrado de las vocales. Para seguir distinguiendo las palabras, las vocales breves se empezaron a pronunciar más abiertas, y las largas más cerradas. La a, la i y la u largas y breves se unificaron, con lo que nos quedamos con siete vocales: a, e abierta, e cerrada, i, o abierta, o cerrada, u.

(Un ejemplo de vocales abiertas y cerradas lo podemos ver en el andaluz, que al perder la -s del plural, suele pronunciar las palabras en plural abriendo la vocal final: coche ('e' cerrada, singular); coche ('e' abierta, casi como una 'a', plural). Esto lo noto sobre todo en Almería, por ejemplo)

El caso es que la 'o' y la 'e' abiertas y cerradas se parecen demasiado, con lo que se corría el riesgo de que perdieran su rasgo distintivo, y por lo tanto se confundieran palabras distintas que sólo se diferenciasen en la apertura de sus vocales. Esto se solucionó diptongando las vocales cerradas acentuadas, la 'ó' diptongó en 'ué'; la 'é' diptongó en 'ié'. Porta>puerta, fonte>fuente, petra>pedra>piedra, ferru>fierro>hierro. 'Rosa' no ha diptongado en 'ruesa' puesto que su 'o' es larga, y por lo tanto se pronunciaba con timbre cerrado, y así con todas las oes largas.

No está de más notar dos aspectos llegados a este punto:
1. Ante un elemento palatal llamado "yod" las 'o' y 'e' no diptongaban. Por ejemplo, en 'noche'. Sin embargo, en algunos dialectos, como el mozárabe, y si no recuerdo mal el bable, estos sonidos también diptongan: nueche (moche).

2. Los lectores gallegos se habrán dado cuenta: el gallego no diptonga todas estas vocales, porque es el romance más conservador de la península: "pedra", "ponte", y en otros vocablos el diptongo se queda a la mitad: "noite". Supongo que los lectores gallegos me podrán hacer mil correcciones, pero la cosa va por ahí.

Un saludazo y enhorabuena por el blog.

08:56  
Blogger Elías said...

Fe de e-rratas:
Donde dice "nueche (moche)" debe lógicamente decir "nueche (noche)".

:)

08:58  
Blogger Agnès said...

Elías, qué gozada... Si es que una siempre puede contar con que haya un especialista en historia fonética castellana entre los presentes...

Ahora que lo pienso, tiene mucho sentido, porque las otras lenguas romances a las que yo me refería han mantenido todas la distinción entre vocales abiertas y vocales cerradas, por lo que no precisan tanto la diptongación.

A mí también me encanta el sistema vocálico del andaluz: sobre todo me hace gracia que su fonética en muchos sentidos es similar a la del francés... es decir que los gavachos son andaluces con mucho glamur...

Gracias, Elías.

09:23  
Anonymous Anónimo said...

Corrección: la 'noite' gallega no es resultado de una diptongación a medias, sino de una palatalización a medias: el grupo latino -ct-, que da -ch- en castellano, palataliza en gallego en vocal original + i. Ejemplos: noite, leite, etc.

Así que la conclusión es que el gallego no diptonga en absoluto las oes y las es cerradas acentuadas, a falta de que algún gallegohablante lo confirme.

Saludos.

11:13  
Blogger Pascual Albero said...

Qué bueno que hayas vuelto. Como siempre, un placer leerte.

13:29  
Anonymous Anónimo said...

Ya se te echaba de menos Agnès.

13:56  
Anonymous Anónimo said...

Vengo desde CPI y me han encantado tus respuestas, vas a mis marcadores ^^

14:11  
Anonymous Anónimo said...

com que no sé molt bé on dir-t'ho...
ho posaré com un post.
Per què no fas un article sobre el llenguatge jurídic?
Acabé de llegir l'extensa descripció del règim d'interinatge d'ensenyaments secundaris i m'he quedat sense alè! ;D

19:10  
Blogger __iscariot__ said...

Hola Agnes!! He llegado aqui desde CPI y ha sido una sorpresa ver mi blog linkeado ;-)

Bueno, tengo una pequeña duda lingüistica acerca de la palabra encriptar. Este verbo, tan de moda ultimamente, hace referencia a la codificación de la información en base a una clave.

Sin embargo encriptar no existe en castellano; en realidad proviene de la castellanización "a lo bestia" del termino inglés encrypt.

Realmente, en castellano, deberiamos decir cifrar/descifrar en lugar de encriptar/desencriptar.

Sin embargo todo el mundo dice encriptar (lo dice la prensa, lo dice el telediario, etc.) Entonces, ya que se ha tomado socialmente como una palabra valida ¿Esta bien dicho encriptar?

Bueno, a ver si me puedes resolver esta duda semantico-filosófica :P Un abrazo...

11:54  
Blogger Hairanakh said...

Me declaro culpable del asunto del encriptado ;-)

En el mundillo técnico (informática, comunicaciones...) la mayor parte de las palabras que se usan son inglesas. El término inglés para un determinado proceso o tecnología es universalmente aceptado; mientras que las traducciones al castellano pueden variar de unos lugares a otros. Tómese como ejemplo un libro técnico traducido en México: muchas veces resulta difícil de comprender en España.

En parte por pereza (para evitar buscar traducciones) y en parte por precisión (para evitar ambigüedades) tratamos de utilizar términos en español que sean similares a sus equivalentes ingleses. Así usamos palabras de dudosa validez como "encriptar" (cifrar); pero también otras bastante artificiales como "paquetizar" (dividir en "paquetes") o incluso auténticos prodigios del espanglish como "rebootar" (reiniciar). Algunas de estas palabras se hacen populares y acaban en boca de todos... pero son sólo (por suerte, creo) la punta del iceberg.

¡Saludos!

17:17  
Anonymous Anónimo said...

También llego acá por CPI, y que decir que aunque las letras no son un tema de mi afición, la lectura del Blog es tan amena que logra "enganchar".

Nada más, que da mucho miedo escribir un comentario a temor de cometer algún atropello lingüístico.

00:00  
Anonymous Anónimo said...

¿Qué quieres decir exactamente con "Que no esté en el diccionario no significa que no exista"? ¿Es que no consideras a la Real Academia Española el referente y la máxima autoridad?

17:39  
Anonymous Anónimo said...

Hola Agnès.

Definitivamente te leeré más a menudo (pero para eso tendrás que escribir más a menudo)...

Saludos,
B.N.

20:36  
Anonymous Anónimo said...

Perdon, he olvidado preguntar...

¿Cuál es la forma más sencilla de introducir un guión largo –si digo raya pienso en cocaína y se me funde la mente– con un teclado español? Porque lo de usar ALT - 0150 en el teclado numérico es algo incómodo, e irse a INSERTAR - SÍMBOLO en el Word, más. No he encontrado otro modo, ¿y vosotros?

Gracias,
B.N.

20:39  
Anonymous Anónimo said...

Dices:
"En relación con tu duda, te diré que la norma es que no se separen, ni con guión ni menos aún con un espacio (eso ¡nunca!)".
Veamos: creo recordar que hay palabras compuestas por yuxtaposición (tragaluz), por contraposición (hispano-francés), por disyunción (cartón piedra)y por sinapsia (silla de ruedas).
No sé si con esa afirmación tan rotunda sólo te referías a 'postdeposicional'.

23:02  
Blogger fixer said...

Genial este sitio.

Pero por cierto que me gustaría hacer varias aclaraciones, tanto al post como a los comentarios, aunque no sea en el orden que aparecieron.

Dices que no hace falta un concurso de ortografía, porque la estructura es muy fácil... nada más lejos de la realidad. Yo trabajo como corrector de estilo, y como tal me doy cuenta de que a todo el mundo algunas grafías les resultan casi imposibles de recordar, sobre todo las secuencias sc, como en consciente, además de las h intermedias, como desahuciar... incluso a mí me cuestan algo de trabajo algunas veces. Yo creo que sí ayudaría bastante hacer concursos.

Luego alguien pregunta si tú no consideras que la RAE es la máxima autoridad. A eso podría responder que sí, que lo es, pero que hay muchos términos que no acepta tan fácilmente, aunque en la región de donde provienen son de uso común y tienen larga historia. Así que entre su aparición y la aceptación por parte de la RAE pueden pasar décadas incluso.

Algo más es sobre los guiones. Uf, quizá me equivoque, pero según recuerdo, no hubo un manual completo, y con completo me refiero a bien estructurado, con casos concretos y acepciones, sino hasta esta última revisión de la RAE. Antes de eso tuve muchos problemas para explicar a todo el mundo porqué las palabras se dividen de un modo u otro. Por ejemplo, ahora ya sé que palabras como desocupar puede dividirse como des-ocupar, deso-cupar o de-socupar y las tres son válidas, pero dependerá del uso generalizado cuál deberá usarse.

Por último, en efecto, varias palabras hacen el superlativo distinto, agregando alguna consonante. En algunas otras, ya desde el latín tenían un superlativo distinto: es el caso de acre (del lat. acer), acérrimo; pulcro (del lat. pulcher), pulquérrimo (que acá en México suena como algo relacionado al pulque); pobre, (del lat. pauper) paupérimo, y de momento no recuerdo más, pero faltan otros dos o tres.

Por cierto que en México por un tiempo, como moda, tomaron esa terminación y la aplicaron a todos los adjetivos: riquérrimo, buenérrimo, apestosérrimo, etc.

22:49  
Anonymous Anónimo said...

Hola!!!! soy melisa de uruguay, quería saludarlos porque me encontré con este blog, y muchas de las consultas me arrancaron una risa y un "es verdad!".Sepan que llegué hasta aquí buscando el por qué de la no existencia del verbo efervescer...lo he utilizado al estudiar química...no lo entiendo. Bueno, besos a todos!!!

02:05  
Anonymous Bridal saree said...

It really is good to possess the capacity to examine a great high quality article with practical specifics on topics that plenty are interested on. The stage that the information indicated are all first hand on reside experiences even guide a lot more. Proceed performing what you do as we really like readi?-

10:14  
Blogger CRKB IT SOLUTION PVT LTD said...

Best content & valuable as well. Thanks for sharing this content.
Approved Auditor in DAFZA
Approved Auditor in RAKEZ
Approved Auditor in JAFZA
i heard about this blog & get actually whatever i was finding. Nice post love to read this blog
Approved Auditor in DMCC
Virgin Linseed Oil BP

12:52  

Publicar un comentario

<< Home